Tachi Arriola nos explica cómo el río Nanay, nuestra fuente de agua y alimentos, está envenenado y enferma nuestros cuerpos.
Categoría: Opinión
Construyamos una propuesta de Educación Amazónica
El profesor Julio Yactayo propone que entre todos construyamos una Educación Amazónica para nuestros pueblos amazónicos.
Algunas consideraciones sobre la Hidrovía amazónica
¿A quién servirá realmente la Hidrovía Amazónica? Definitivamente no a los pueblos originarios que habian las riberas de los ríos que se pretende dragar.
Nueva constitución, los derechos de la madre naturaleza y la Amazonía
El escritor amazónico Róger Rumrrill brinda fundamentos para cambiar la constitución actual por una que reconozca los derechos de la naturaleza para este país plurinacional.
Los derrames petroleros y la Amazonía
Presentamos un artículo del escritor loretano Róger Rumrrill: Los derrames petroleros y la Amazonía, donde opina que en el Perú todo tiene que cambiar.
“Nuestra vida es el río”
Verónica Shibuya nos cuenta cómo la Hidrovía Amazónica se contrapone a la cosmovisión indígena, atentando contra la vida, la salud, la alimentación segura, la identidad cultural, y el medio ambiente.
P. Roberto Carrasco: Se ha globalizado la solidaridad
El padre oblato Roberto Carrasco, conocido por su trabajo en la zona del río Napo, fue entrevistado para Vatican News en el marco del primer aniversario del Sínodo para la Región Panamazónica. A continuación reproducimos partes de dicha entrevista. ¿Cuál es la situación actual en su territorio de misión ante la pandemia de Coronavirus? R.-…
¿Por qué los iquiteños no permanecen en casa?
Por Alberto Chirif Hace pocas de semanas recibí la llamada telefónica de una periodista de una radio de Iquitos, ciudad en la que vivo, que quería entrevistarme. La pregunta central era por qué los iquiteños incumplen la norma de permanecer en sus casas, para evitar en lo posible ser contagiados por el COVID-19.